La Escuela de Arte Huéscar ha llevado a cabo el diseño, la construcción y el montaje del stand del Ayuntamiento de Huéscar con motivo del 52º Concurso Subasta Nacional de la Raza Ovina Segureña y la XXVI Feria Agroganadera de Huéscar 2025.
Este proyecto surgió como una iniciativa del Departamento de Diseño de Interiores, aunque ha sido el resultado del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa: alumnado y profesorado han colaborado en las distintas fases de su desarrollo, desde la idea inicial hasta su instalación final.
El stand refleja la importancia del cordero segureño y su vínculo con la tierra y con Huéscar. La propuesta parte de una estructura formada por cajas de distintas dimensiones dispuestas de manera irregular, unas abiertas y otras cerradas, con un degradado en tonos tierra que simboliza la diversidad y la riqueza del territorio.
En el interior de algunas de estas cajas se han integrado objetos que evocan la memoria y el saber tradicional de los pastores, con la intención de reconocer su trabajo y preservar la identidad cultural que forma parte de la historia de la comarca.
En el centro del conjunto destaca la silueta del cordero, rodeada de pequeñas cajas que representan las casas del pueblo, como un homenaje a la relación entre la ganadería, el paisaje y la vida cotidiana de Huéscar.
Para la realización del stand se han empleado materiales sostenibles y accesibles, principalmente madera, cartón y papel, entre otros, apostando así por una propuesta respetuosa con el entorno y coherente con los valores de la escuela.
En definitiva, se trata de un proyecto que une creatividad, diseño, tradición y compromiso con el territorio, y que pone de relieve el papel del arte y la educación en la puesta en valor del patrimonio local.
Making of: el proceso de creación del stand
A continuación, compartimos un breve vídeo que muestra el proceso de ideación, diseño y construcción del stand. Un recorrido por las distintas etapas del trabajo en equipo, donde se puede apreciar la dedicación, el esfuerzo y la ilusión con la que el alumnado y profesorado de la Escuela de Arte de Huéscar han hecho posible este proyecto.