Ajedrez en el aula. Pensamiento computacional desenchufado

27 May 2024

Ajedrez en el aula. Pensamiento computacional desenchufado, es una de las líneas de actuación pertenecientes al programa CIMA (Convocatoria de Programas para la Innovación y Mejora del Aprendizaje) para el curso 2023/24, con centro de interés: para la transformación digital educativa y ámbito del conocimiento STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) o traducido al español CTIAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Como objetivos particulares podemos señalar los siguientes:

● Emplear adecuadamente el ajedrez en el aula como herramienta educativa y social

● Desarrollar en el alumnado, habilidades cognitivas y socio-afectivas favoreciendo entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático

● Fomentar mediante el desarrollo de las habilidades que ofrece el ajedrez, mejorar la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad

● Fomentar la igualdad y mejorar la autoestima

● Formar y capacitar al profesorado de los distintos ciclos educativos, a fin de que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula

 

 

 

La Escuela de Arte de Huéscar promueve la participación activa del alumnado y profesorado en el aprendizaje, desarrollo, mejora y perfeccionamiento de la práctica del ajedrez en la biblioteca del centro, dos días a la semana (martes y viernes) en horario de recreo. Un profesor experto en la materia imparte desde cero las reglas, los movimientos, jugadas y estrategias del juego, poniéndose en práctica los conocimientos adquiridos con partidas entre los asistentes

 

 

 

 

Alumnado y profesorado participaron en el I Torneo de Reyes de ajedrez ciudad de Huéscar celebrado en la Casa de la Juventud el 7 de enero de 2024, obteniendo buenos resultados

 

 

 

Además, la Escuela de Arte de Huéscar ha colaborado como parte del arbitraje en la I Jornadas de Convivencia Deportiva durante los días 24 y 25 de abril de 2024 en Huéscar

 

 

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS

Fanzine ¿Qué giro? nº 2
Fanzine ¿Qué giro? nº 2

Vuelve ¿Qué Giro?, el fanzine de la Escuela de Arte Huéscar, con un número nuevo dedicado al surrealismo, que cumple 100 años desde que André Breton escribiera el Primer Manifiesto surrealista. Conoceremos brevemente la trayectoria del movimiento, con entrevistas,...

leer más
Árbol de Navidad. RA (Realidad Aumentada)
Árbol de Navidad. RA (Realidad Aumentada)

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2023 se ha elaborado e instalado el Árbol de Navidad en la Escuela de Arte Huéscar, fomentando así la participación, el trabajo en equipo y la creatividad, tanto de alumnado como prefesorado. Una parte este árbol de...

leer más