Actividades de comunicación y tecnología

27 May 2024

La sociedad en la que se mueven nuestros alumnos está inevitablemente ligada a la tecnología y sumergida en la multiculturalidad. Este hecho ha modificado tanto la manera en la que se relacionan como en la que se comunican. Las Redes Sociales facilitan el contacto inmediato tanto con una persona de su mismo pueblo como con aquellas que viven a kilómetros y que no hablan su mismo idioma, permiten conocer diversas culturas y estar al tanto de las últimas tendencias sociales. 

De este modo, la generación actual quizá sea la más informada de la historia pero no siempre sabe qué hacer con toda esta información constante ni discernir su veracidad. Es por ello que la educación tiene un reto que asumir y un objetivo que alcanzar: el de preparar a nuestros jóvenes para esta sociedad tecnológica y multicultural que avanza a pasos agigantados.

 

En la Escuela de Arte Huéscar tratamos de contribuir a este objetivo de manera transversal trabajando este ámbito desde todas las materias y así, poder ayudar a que nuestro alumnado se enfrente a este mundo tecnológico y de estímulos desenfrenados de manera crítica, efectiva y creativa además de intentar desarrollar en ellos la apreciación del arte y la diversidad cultural.

 

A continuación podemos ver algunos ejemplos del trabajo desarrollado en el aula.

 

 

 

Adaptación de la obra Historia de una Escalera de Buero Vallejo a cortometraje. Tras la lectura de la obra, los alumnos de bachillerato tuvieron que adaptar la obra a un guion, para después grabar un corto donde tenían que recrearla.

 

 

 

 

 

 

 

Creación de un programa del corazón comentando La Celestina: Los alumnos de Bachillerato, tras leer la obra, tuvieron que comentar diferentes aspectos simulando un programa del corazón. Unos decidieron hacerlo al estilo Sálvame y otros escogieron el aire libre pero todos tuvieron una cosa en común: el gusto por el salseo amoroso. 

 

 

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=Tr-puVA3qDw

 

 

Practicando los diferentes parámetros de la fotografía y su adaptación al cine: durante el curso los alumnos han experimentado con la fotografía y sus diferentes parámetros y han demostrado un gran talento.

 

 

 

 

 

 

Creación de poemas surrealistas. Los alumnos de Bachillerato han creado sus propios poemas surrealistas a partir de otros ya existentes de grandes poetas como Cernuda, Alberti o Lorca. Para ello, y como calentamiento, han experimentado la técnica del “cadáver exquisito” creando primeramente un poema entre todos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guionistas y directores de cine: Los alumnos de Bachillerato se han convertido en directores y guionistas creando sus propias películas. Para ello han escogido a los actores protagonistas, el género, desarrollado el argumento y, para poder mostrarlas al mundo, han grabado sus correspondientes trailers haciendo uso de su creatividad y habilidades de montaje y fotografía.

ENTRADAS RELACIONADAS

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘MUJERES QUE INSPIRAN’
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘MUJERES QUE INSPIRAN’

ACTUALIZACIÓN 26/02/2025: Modificada la BASE 3 - PREMIOS. Por favor, revísela para garantizar su participación en condiciones de igualdad respecto del resto de participantes. Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Escuela de...

leer más
Halloween! + GYMKHANA Artística y Escritura Creativa
Halloween! + GYMKHANA Artística y Escritura Creativa

Con propósito de celebrar el día de Halloween en la Escuela, desde el Departamento de Lenguas se propusieron dos actividades para fomentar la escritura creativa, la lectura y la cultura artística del alumnado.  Sabemos que este tipo de actividades no solo...

leer más
Fanzine ¿Qué giro? nº 2
Fanzine ¿Qué giro? nº 2

Vuelve ¿Qué Giro?, el fanzine de la Escuela de Arte Huéscar, con un número nuevo dedicado al surrealismo, que cumple 100 años desde que André Breton escribiera el Primer Manifiesto surrealista. Conoceremos brevemente la trayectoria del movimiento, con entrevistas,...

leer más